Proyecto Saregune: Inclusión, Diversidad y Empoderamiento Comunitario
Nos guiamos por los principios de inclusión, cooperación y empoderamiento comunitario, y creemos que la tecnología puede ser una gran herramienta para lograrlo.
Nuestros Valores
En Saregune, trabajamos con el corazón puesto en la igualdad y la inclusión, utilizando software libre para que todas las personas tengan acceso a la tecnología, ayudando a cerrar la brecha digital. Nos unimos a organizaciones públicas y otras asociaciones para hacer un mayor impacto social, y con la tecnología, damos poder a las personas, promoviendo la diversidad y el crecimiento respetuoso con el medio ambiente. También ofrecemos cursos que abren puertas a nuevas oportunidades laborales y sociales.
Valoramos mucho ser transparentes y cuidar nuestro planeta, utilizando recursos que ahorran dinero y reducen la contaminación. Nos mantenemos innovadoras y flexibles, adaptando herramientas tecnológicas que satisfacen las necesidades de nuestra comunidad. Además, fomentamos la cooperación y el trabajo en equipo, buscando siempre enriquecer las relaciones comunitarias y lanzar proyectos que revitalicen nuestro entorno y mejoren la calidad de vida de las personas
Nuestros Objetivos:
-
Transición digital: Ofrecemos una amplia variedad de cursos para mejorar las competencias digitales de la ciudadanía y las asociaciones locales.
-
Relaciones interculturales: Creamos espacios positivos y neutrales donde todas las personas puedan relacionarse, sin importar su cultura, ideología, religión, edad o idioma, fomentando así una comunidad más unida, diversa y cohesionada.
-
Alternativa laboral para jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad: Ofrecemos oportunidades laborales, ayudándoles a convertirse en agentes activos en la ruptura de la brecha digital y la dinamización comunitaria.
-
Apoyo al tejido social: Ayudamos a las organizaciones locales a coordinar y divulgar sus acciones mediante herramientas informáticas.
-
Actividad novedosa y positiva: Generamos actividades innovadoras y positivas que atraen nuevas iniciativas y contribuyen al crecimiento del barrio.
-
Promoción de los ODS: Trabajamos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con la reducción de desigualdades, la igualdad de género y la creación de comunidades sostenibles.
¿Con quiénes contamos?
-
Sector Público: Nos proporciona financiación, recursos y apoyo institucional esenciales para la sostenibilidad y expansión de nuestras actividades.
-
Organizaciones del Tercer Sector: Aportan su experiencia y conocimientos, coordinando y organizando diversas actividades.
-
Servicios Sociales y Entidades Sociales: Colaboramos para facilitar la inserción social y laboral de personas en situación de dificultad y dinamizar la comunidad.
-
Equipo Interno: Formado por tres personas (dos educadoras y una técnica) que sostienen técnicamente el centro y coordinan las actividades educativas.
-
Comunidad Local: La participación activa de la comunidad local, con su diversidad cultural, social y económica, es fundamental para enriquecer y fortalecer nuestro impacto.
Nuestras claves
Formación
Ofrecemos dos tipos de formaciones:
-
Formaciones Avanzadas: En colaboración con Lanbide, con cursos de 480 horas sobre dinamización social a través de las TIC y revitalización comercial y asociativa en entornos multimedia.
-
Formaciones Básicas: Abiertas a toda la población, con cursos de iniciación a la informática, procesadores de texto, presentaciones de diapositivas, recursos web, recursos de Google y trámites online, con duraciones entre 12 y 24 horas.
En 2023, hemos formado a 438 personas, ofreciendo más de 2255 horas de formación en diversas temáticas, siempre utilizando herramientas libres. Desde 2008, hemos formado a 7200 personas en 966 cursos.
Contratación
Las formaciones básicas de las que hablamos, son impartidas por las personas que han recibido la formación avanzada de Dinamización social a través de las TIC. Estas personas dinamizadoras, tras formarse, pasan a un periodo de contratación de aproximadamente 6 meses a un 60% de jornada donde son ellas quienes gestionan, dinamizan y imparten las formaciones básicas, poniendo en practica todo lo aprendido en la formación.
Para algunas personas, este período de contratación representa su primera oportunidad de trabajo en un entorno digno y regulado, lo que les permite romper con estereotipos y roles negativos asociados a su entorno. Esto les proporciona una experiencia laboral gratificante y les anima a buscar nuevas oportunidades con una perspectiva renovada.
En otros casos, esta contratación ayuda a regularizar la situación administrativa de personas, permitiéndoles acceder a derechos básicos y mejorar significativamente su situación personal y laboral.
Además, abre nuevas perspectivas laborales en un sector con alta demanda y crecimiento, permitiendo a las personas participantes integrarse en la sociedad del conocimiento.
Estas personas formadoras, responden a la diversidad de la sociedad en cuanto a cultura, religión e idioma por lo que facilitan la conexión entre diferentes usos culturales, promoviendo la interculturalidad en un entorno positivo.
Ámbito Comunitario
Para lograr nuestros objetivos, trabajamos estrechamente con la comunidad. Algunas de nuestras tareas más importantes incluyen:
-
Apoyo social: Somos un recursos de apoyo social para los Servicios Sociales y las entidades locales, con el objetivo de facilitar la inserción social y laboral.
-
Formación en tecnología: Facilitamos el acceso y la formación en tecnologías de la información para contribuir a la ruptura de la brecha digital y fomentar una actividad social positiva y creativa en el barrio.
-
Capital social del barrio: Enriquecemos la trama social del barrio mediante la ampliación de recursos tecnológicos y conocimientos, fomentando la colaboración en proyectos conjuntos.
Software Libre
En Saregune, somos un centro único y referente en el uso exclusivo de software libre. Esta elección no solo es tecnológica, sino también una filosofía y un compromiso con valores fundamentales que guían nuestras acciones.
1. Transparencia y Accesibilidad: El software libre garantiza el acceso y la modificación del código fuente, promoviendo transparencia y eliminando barreras tecnológicas.
2. Equidad y Empoderamiento: Fomentamos la equidad digital al no requerir costosos programas comerciales, lo que democratiza el acceso a la tecnología y empodera a nuestra comunidad.
3. Ahorro y Sostenibilidad: El uso de software libre reduce costos en licencias y alarga la vida útil de nuestros equipos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
4. Filosofía y Comunidad: Promovemos valores de colaboración y ayuda mutua, creando un entorno inclusivo y participativo.
5. Innovación y Adaptabilidad: La flexibilidad del software libre nos permite adaptar herramientas a nuestras necesidades, manteniéndonos a la vanguardia tecnológica.
6. Promoción de Valores Comunitarios: Difundimos valores de cooperación y trabajo colectivo, enseñando a la comunidad a usar y mejorar estas herramientas.
7. Reducción de la Brecha Digital: Proporcionamos acceso gratuito a herramientas educativas, ayudando a adquirir habilidades digitales esenciales.